¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¿Cómo se cura la mastitis de una vaca?

29 ene 2025

mastitis en vaca
mastitis en vaca

La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria en las vacas, generalmente causada por infecciones bacterianas. 

Esta condición no solo afecta la salud del animal, sino que también disminuye la calidad y cantidad de la leche producida, representando pérdidas significativas para los productores lecheros.

¿Qué es la mastitis bovina y cuál es su tratamiento adecuado?

La mastitis bovina es una inflamación de la glándula mamaria, comúnmente provocada por bacterias como Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae y coliformes. El tratamiento depende de la gravedad y el tipo de mastitis (clínica o subclínica). 

Para la mastitis clínica leve, se recomienda el uso de antibióticos intramamarios específicos después de desinfectar los pezones. En casos más severos, puede ser necesario administrar antibióticos sistémicos.

¿Cuáles son los antibióticos aprobados para el tratamiento de la mastitis en vacas lecheras?

Existen varios antibióticos aprobados para tratar la mastitis en vacas lecheras. Algunos de los más utilizados incluyen:

  • Ceftiofur: Administrado por vía intramamaria, es utilizado en aproximadamente el 74.9% de los casos de mastitis clínica.

  • Hetacilina: También de aplicación intramamaria, se emplea en el 19.7% de los casos.

  • Cefapirina: Utilizada en el 13.7% de los tratamientos intramamarios.

La elección del antibiótico debe basarse en el tipo de bacteria causante y la recomendación del veterinario.

¿Qué alternativas existen a los antibióticos para tratar la mastitis en vacas lecheras?

Además de los antibióticos, se están explorando alternativas como:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): Medicamentos como flunixina meglumina, meloxicam y ketoprofeno ayudan a reducir la inflamación y el dolor asociados con la mastitis.

  • Hierbas medicinales: Algunas plantas poseen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas en el tratamiento de la mastitis.

  • Terapia con bacteriófagos: El uso de virus que atacan específicamente a las bacterias causantes de la mastitis es una área de investigación prometedora.

Es importante consultar con un veterinario antes de utilizar estas alternativas para asegurar su eficacia y seguridad.

Aceite vegetal para ganado: qué es y para qué sirve

¿Cómo prevenir la mastitis en vacas lecheras?

La prevención es clave para reducir la incidencia de mastitis en el hato lechero. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Higiene en el ordeño: Asegurarse de que el equipo de ordeño esté limpio y desinfectado adecuadamente.

  • Manejo adecuado de la ubre: Desinfectar los pezones antes y después del ordeño para prevenir la entrada de bacterias.

  • Terapia de secado: Administrar antibióticos intramamarios al final de la lactancia para tratar infecciones subclínicas y prevenir nuevas infecciones durante el periodo seco.

  • Manejo del ambiente: Mantener las áreas de descanso limpias y secas para reducir la exposición a patógenos ambientales.

Implementar estas prácticas puede disminuir significativamente la incidencia de mastitis en el hato.

¿Cómo influye la grasa de sobrepaso en la mastitis bovina?

La grasa de sobrepaso es una fuente concentrada de energía utilizada en la nutrición bovina para mejorar la producción láctea y el balance energético en vacas lecheras, especialmente durante la etapa de alta producción. 

No obstante, su manejo inadecuado puede tener efectos negativos que influyen en la incidencia de mastitis.

Si deseas conocer los beneficios y cómo puede mejorar tu negocio la grasa de sobrepaso, contáctanos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se detecta la mastitis subclínica en vacas?

La mastitis subclínica no presenta signos visibles, pero puede detectarse mediante pruebas como el California Mastitis Test (CMT) o el recuento de células somáticas en la leche.

¿Es seguro consumir leche de vacas tratadas por mastitis?

La leche de vacas en tratamiento con antibióticos no debe consumirse hasta que haya pasado el periodo de retiro indicado para cada medicamento, para evitar residuos en la leche.

¿Qué factores predisponen a las vacas a desarrollar mastitis?

Factores como lesiones en los pezones, estrés, mala higiene y condiciones ambientales adversas pueden aumentar el riesgo de mastitis en las vacas.

Abordar la mastitis de manera efectiva requiere una combinación de tratamientos adecuados y prácticas preventivas, siempre bajo la supervisión de un veterinario especializado.

Seguir Leyendo

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro
Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023