¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

Verminosis pulmonar bovina: causas, síntomas y prevención

10 mar 2025

verminosis pulmonar bovina
verminosis pulmonar bovina

La verminosis pulmonar bovina, también conocida como bronquitis verminosa o neumonía verminosa, es una enfermedad parasitaria que afecta el sistema respiratorio del ganado bovino. 

Esta afección puede provocar pérdidas económicas significativas debido a la reducción en la ganancia de peso, bajas tasas de concepción y costos asociados al tratamiento y mortalidad en casos severos.

Enfermedades que reducen la producción de leche

¿Qué es la verminosis pulmonar bovina y cómo se desarrolla?

La verminosis pulmonar bovina es causada por el nematodo Dictyocaulus viviparus, un parásito que se aloja en la tráquea, bronquios y bronquiolos del ganado. Los adultos de este parásito miden entre 4 y 8 cm de longitud y tienen una apariencia delgada y blanquecina.

El ciclo de vida de D. viviparus es directo. Los vermes adultos se localizan en la tráquea y los bronquios, donde las hembras ovovivíparas ponen huevos que contienen larvas en primer estadio (L1). 

Estas larvas eclosionan en los bronquios y son arrastradas hacia la tráquea, llegando al espacio nasofaríngeo y siendo deglutidas o expulsadas al exterior con el flujo nasal. En el aparato digestivo, las L1 son eliminadas con las heces. 

En condiciones favorables de humedad y temperatura, las larvas evolucionan hasta el tercer estadio larvario (L3), que es infectante. Estas larvas son ingeridas por los bovinos al pastar y, una vez en el intestino delgado, atraviesan la mucosa intestinal, pasan a la circulación linfática y alcanzan los pulmones, donde maduran y completan su ciclo.

¿Cuáles son los síntomas de la verminosis pulmonar en bovinos?

Los síntomas de la verminosis pulmonar pueden variar según la carga parasitaria y la respuesta inmunológica del animal. Los signos clínicos más comunes incluyen:

  • Tos persistente 

  • Dificultad respiratoria (disnea)

  • Secreción nasal

  • Pérdida de peso o retraso en el crecimiento

  • Letargo o apatía

En casos severos, la infección puede conducir a neumonía y, eventualmente, a la muerte del animal si no se trata adecuadamente.

Estrés en ganado: Causas y consecuencias

¿Cómo se diagnostica la verminosis pulmonar en el ganado?

El diagnóstico de la verminosis pulmonar se basa en:

  • Observación clínica: Identificación de los signos clínicos mencionados anteriormente.

  • Exámenes coproparasitológicos: Detección de larvas L1 en muestras fecales utilizando la técnica de Baermann.

  • Lavado broncoalveolar: Identificación de larvas y huevos en muestras de esputo o lavado broncoalveolar.


La confirmación del diagnóstico es esencial para implementar un tratamiento adecuado y medidas de control efectivas.

¿Qué tratamientos son efectivos contra la verminosis pulmonar bovina?

El tratamiento de la verminosis pulmonar incluye la administración de antihelmínticos efectivos contra D. viviparus. Entre los fármacos comúnmente utilizados se encuentran:

  • Benzimidazoles

  • Lactonas macrocíclicas

  • Imidazotiazoles

Es fundamental seguir las recomendaciones veterinarias y las indicaciones del fabricante respecto a la dosificación y el período de retiro antes de la comercialización de productos de origen animal.

¿Cómo prevenir la verminosis pulmonar en bovinos?

La prevención de la verminosis pulmonar se basa en:

  • Manejo adecuado de pastos: Evitar el sobrepastoreo y rotar los potreros para reducir la carga parasitaria en el ambiente.

  • Programas de desparasitación: Implementar desparasitaciones estratégicas basadas en la epidemiología local y las recomendaciones veterinarias.

  • Monitoreo constante: Realizar controles periódicos de la salud del hato y pruebas coproparasitológicas para detectar infecciones subclínicas.


Estas medidas contribuyen a minimizar el riesgo de infección y a mantener la salud y productividad del ganado.

Preguntas frecuentes

¿La verminosis pulmonar afecta a todas las edades del ganado?

Aunque puede afectar a bovinos de todas las edades, los becerros y animales jóvenes son más susceptibles debido a su sistema inmunológico aún en desarrollo.

¿Es posible que la verminosis pulmonar se presente sin síntomas evidentes?

Sí, existen infecciones subclínicas donde los animales no muestran signos evidentes, pero pueden tener un rendimiento productivo disminuido y actuar como fuentes de infección para otros.

¿La verminosis pulmonar es común en todas las regiones?

La incidencia es mayor en regiones con climas templados y húmedos, donde las condiciones favorecen la supervivencia y desarrollo de las larvas en el ambiente.

Seguir Leyendo

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro
Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023