¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¿Cómo acabar con los piojos en las gallinas?

19 abr 2025

La presencia de piojos en gallinas es un problema común pero subestimado dentro de la producción avícola. Estos pequeños parásitos externos pueden comprometer la salud, la producción de huevos y el bienestar general del lote si no se detectan y tratan a tiempo.

Aunque en primera instancia puede parecer una molestia menor, los piojos se reproducen con rapidez y, si no se controla la infestación, puede derivar en estrés crónico, anemia, pérdida de peso, infecciones secundarias y hasta la muerte de las aves. 

Por eso es fundamental que los cuidadores, granjeros y pequeños productores sepan cómo identificar, erradicar y prevenir los piojos en sus gallinas.

¿Por qué aparecen los piojos en las gallinas?

Los piojos llegan a las gallinas por varias razones:

  • Condiciones higiénicas deficientes en el gallinero.

  • Contacto con aves silvestres, animales portadores o gallinas nuevas sin cuarentena.

  • Acumulación de cama sucia, plumas viejas o excremento.

  • Déficits nutricionales que debilitan el sistema inmune de las aves.

En la mayoría de los casos, la infestación comienza de forma silenciosa y se propaga rápidamente. Es importante entender que este no es solo un problema de higiene, sino también de manejo y prevención sanitaria integral, tal como se promueve en contenidos sobre sanidad aviar y salud productiva.

¿Cómo identificar si una gallina tiene piojos?

Para reconocer si tus gallinas están infestadas, observa con atención los siguientes signos clínicos y comportamentales:

  • Rascado constante, agitación o ansiedad.

  • Pérdida de plumas, especialmente en cuello, cloaca y bajo las alas.

  • Lesiones rojas o costras en la piel por el picoteo.

  • Huevos de menor calidad o con disminución de postura.

  • Coloración pálida en la cresta o cara (posible anemia).

  • Al inspeccionar visualmente, notarás pequeños insectos color café, beige o amarillento moviéndose rápidamente cerca de la cloaca o en la base de las plumas.

Una infestación severa puede incluso aumentar la mortalidad, como parte de los factores que se describen en por qué se mueren las gallinas de repente, donde los parásitos externos juegan un papel importante cuando no se detectan a tiempo.

¿Qué tratamientos existen para eliminar los piojos en gallinas?

Una vez identificada la infestación, es indispensable actuar con rapidez para frenar la propagación. Aquí te detallamos los tratamientos más efectivos:

1. Insecticidas aprobados para uso avícola

Productos con permetrina, cipermetrina o carbamatos son efectivos para matar piojos adultos. Se pueden aplicar en forma de spray, polvo o baños. Es importante seguir la dosificación exacta del fabricante.

2. Tratamientos naturales

En casos leves, el uso de ceniza de madera, tierra de diatomeas o azufre agrícola puede ayudar a controlar la infestación, ya que resecan y eliminan los piojos sin afectar la salud de las aves.

3. Desparasitación interna combinada

Algunos veterinarios recomiendan complementar con desparasitantes orales que tienen acción tanto interna como externa. Esto debe hacerse bajo prescripción profesional.

4. Desinfección del gallinero

No basta con tratar a las gallinas. Se debe desinfectar todo el entorno, incluyendo nidos, perchas, comederos, bebederos y zonas oscuras donde los piojos suelen esconderse durante el día.

Repite el tratamiento a los 7 y 14 días para eliminar huevos y larvas que puedan haber sobrevivido al primer contacto.

¿Cómo prevenir futuras infestaciones de piojos?

Una vez resuelto el problema, es importante implementar una rutina de prevención para evitar que regrese. Algunas acciones efectivas incluyen:

  • Revisión sanitaria mensual de las aves, observando piel, plumas y comportamiento.

  • Reemplazo periódico de la cama y limpieza a fondo del gallinero.

  • Uso de repelentes naturales preventivos en zonas estratégicas.

  • Evitar introducir nuevas aves sin cuarentena previa.

  • Proporcionar una alimentación rica en minerales y calcio que fortalezca el sistema inmune, como se explica en esta guía nutricional para gallinas ponedoras.

Una buena alimentación no solo evita enfermedades parasitarias, sino que también mejora la resistencia de las aves a infecciones comunes, como las descritas en este artículo sobre enfermedades más comunes en gallinas ponedoras.

¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer una infestación de piojos?

El tiempo puede variar dependiendo de la gravedad del problema, pero en líneas generales:

  • Los efectos del tratamiento inicial se observan entre 24 y 72 horas.

  • Para erradicar completamente la infestación, se recomienda mantener el protocolo por al menos dos semanas.

  • Las medidas de prevención deben mantenerse de forma constante y sistemática.

Preguntas frecuentes

¿Los piojos de las gallinas son peligrosos para humanos?

Generalmente no. Aunque pueden causar irritación cutánea al contacto, no infestan a humanos. Es recomendable usar guantes y ropa protectora al manipular aves infectadas.

¿Puedo consumir los huevos durante el tratamiento?

Depende del producto utilizado. Si usas insecticidas químicos, revisa el periodo de retiro indicado por el fabricante para evitar residuos en el huevo.

¿Los pollos también pueden tener piojos?

Sí. Tanto pollitos como gallinas adultas pueden ser hospedadores. En el caso de aves jóvenes, la infestación puede causar retraso en el crecimiento y debe atenderse con urgencia.

¿Los piojos pueden venir con el alimento?

Es poco probable. Sin embargo, el alimento almacenado en condiciones inadecuadas puede atraer plagas. Mantén el pienso en lugares secos, ventilados y bien cerrados.

Seguir Leyendo

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro
Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023