Dietas para ganado de engorda: ¿qué son y para qué sirven?
23 may 2025
La dieta que recibe el ganado de engorda es un pilar clave para su desarrollo eficiente. Una nutrición adecuada no solo favorece una mejor conversión alimenticia y mayor ganancia de peso, sino que también influye directamente en la salud general de los animales y en la rentabilidad del sistema de producción.
Al igual que en otras especies, como los cerdos o las aves, donde la alimentación debe adaptarse según necesidades fisiológicas, el ganado de engorda requiere fórmulas precisas que equilibren energía, proteína, fibra, minerales y aditivos funcionales.
¿Qué debe contener una dieta ideal para ganado de engorda?
Una dieta balanceada para bovinos de engorda debe incluir:
Energía: proporcionada principalmente por cereales como el maíz o el sorgo.
Proteína: obtenida de harinas vegetales como la de soya, o subproductos oleaginosos.
Fibra efectiva: forrajes como la paja de trigo o heno de alfalfa ayudan a mantener la función ruminal.
Vitaminas y minerales: esenciales para funciones metabólicas y crecimiento.
Aditivos: como levaduras, ionóforos o tampones para mejorar la digestibilidad y prevenir trastornos digestivos.
Una alternativa altamente eficiente es el uso de grasa de sobrepaso para bovinos, que mejora el aporte energético sin afectar la microbiota ruminal.
¿Cómo se formula una ración balanceada para ganado de engorda?
La formulación de una dieta debe considerar:
El peso y edad del animal
La etapa fisiológica (inicio, desarrollo o terminación del ciclo de engorda)
Objetivo de ganancia diaria de peso (GPD)
Capacidad de consumo (en % de materia seca sobre peso vivo)
Disponibilidad y costo de ingredientes
Es recomendable mantener una transición gradual cuando se pasa de dietas de inicio a dietas de terminación, para evitar problemas digestivos y favorecer el consumo.
¿Qué importancia tiene el forraje en dietas de engorda?
Aunque en sistemas intensivos se tiende a reducir su proporción, el forraje sigue siendo fundamental. Este:
Estimula la rumia y la salivación
Regula el pH del rumen
Mejora la digestibilidad de la fibra
Previene acidosis metabólica
Incluir una base mínima de fibra efectiva, como en dietas con silo de maíz para engorda, contribuye significativamente al bienestar del animal.
¿Qué problemas puede causar una dieta mal balanceada?
Una dieta desequilibrada puede provocar:
Acidosis ruminal subaguda o severa
Disminución de la ganancia de peso
Menor eficiencia alimenticia
Trastornos como timpanismo, diarrea o incluso intoxicaciones
También hay factores externos que inciden en la salud del hato. Por ejemplo, el estrés en ganado puede alterar su metabolismo, reducir el consumo y aumentar la incidencia de enfermedades.
Preguntas frecuentes
¿Qué porcentaje de proteína necesita una dieta de engorda?
Entre el 12 % y 14 % de proteína cruda, dependiendo del tipo de ganado y su fase de crecimiento.
¿Puedo usar grasa en la dieta del ganado?
Sí. La inclusión de grasas protegidas como la grasa de sobrepaso aporta energía sin comprometer la digestión ruminal.
¿Qué minerales son más importantes?
Calcio, fósforo, magnesio, zinc y selenio son algunos esenciales. Puedes consultar esta guía sobre minerales para ganado para profundizar en su uso y beneficios.
¿Cuánto debe consumir un bovino diariamente?
Aproximadamente el 2.5 % a 3 % de su peso corporal en materia seca al día.
¿Los cambios de dieta deben ser graduales?
Sí. Se recomienda una transición de al menos 7 días entre dietas para evitar trastornos digestivos.
Recomendaciones finales
Para lograr una dieta eficiente:
Establece objetivos de producción claros (kg/día de ganancia)
Formula con base en análisis de ingredientes disponibles
Ajusta la ración según etapa productiva
Incluye forraje suficiente y de buena calidad
Apóyate en suplementos energéticos como grasa de sobrepaso o aceites vegetales