¿Qué tipos de grasa de sobrepaso para animales existen y cuáles son sus características?
9 feb 2024
La grasa de sobrepaso para animales es un tipo de grasa que se añade a la dieta, especialmente de los rumiantes, como las vacas, las ovejas o las cabras, para mejorar su producción y su salud.
Esta grasa no es la misma que la grasa corporal que se acumula por el exceso de calorías, sino que se trata de una grasa protegida que resiste la degradación en el rumen y se digiere en el intestino delgado.
Existen diferentes tipos de grasa de sobrepaso para animales, que se clasifican según el tipo y la fuente de la grasa original, y el método de obtención de la grasa protegida. Algunos de los tipos más comunes son la grasa de sebo, la grasa de aceite de palma, la grasa de aceites reciclados y la grasa de microencapsulación.
¿Qué es la grasa de sebo y cómo se obtiene?
La grasa de sebo es la grasa que se obtiene de los tejidos adiposos de los animales, como el sebo ovino o bovino. Tiene un alto contenido de ácido palmítico (70-75%), que le confiere una mayor estabilidad ruminal que otras grasas.
Esto significa que la grasa de sebo no se descompone en el rumen por la acción de las bacterias, sino que pasa al intestino delgado, donde se digiere y se absorbe.
La grasa de sebo se puede obtener mediante saponificación, que consiste en reaccionar la grasa con una base (hidróxido de sodio, potasio o calcio), para formar jabones de ácidos grasos, que son menos solubles y más estables en el rumen.
Estos jabones se pueden mezclar con otros ingredientes, como minerales, vitaminas o antioxidantes, para formar un producto comercial que se puede administrar a los animales en forma de gránulos, polvo o líquido.
¿Qué beneficios tiene la grasa de sebo para los animales?
La grasa de sebo tiene varios beneficios para los animales, entre los que se destacan:
Aporta una fuente de energía concentrada, que mejora el balance energético y el rendimiento productivo de los animales, especialmente en épocas de estrés térmico, lactancia o gestación.
Aporta ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y el ácido linolénico, que son necesarios para la síntesis de prostaglandinas, hormonas y membranas celulares, y que tienen efectos antiinflamatorios, inmunomoduladores y reproductivos.
Mejora la calidad de la leche, al aumentar el contenido de grasa, proteína y sólidos totales, y al mejorar la proporción de ácidos grasos insaturados, que son más beneficiosos para la salud humana.
Mejora la calidad de la carne, al aumentar el contenido de grasa intramuscular, que le confiere una mayor terneza, jugosidad y sabor, y al mejorar la proporción de ácidos grasos insaturados, que son más beneficiosos para la salud humana.
¿Qué es el aceite de palma y cómo se obtiene?
El aceite de palma es un tipo de grasa de sobrepaso (suplemento alimenticio) para animales que se extrae del fruto de la palma africana.
Tiene un alto contenido de ácido palmítico (45-50%) y ácido oleico (35-40%), que le confieren una buena estabilidad ruminal y una buena digestibilidad intestinal. Esto significa que el aceite de palma no se descompone en el rumen por la acción de las bacterias, sino que pasa al intestino delgado, donde se digiere y se absorbe.
El aceite de palma se puede obtener mediante interesterificación, que consiste en modificar la distribución de los ácidos grasos en la molécula de grasa, para aumentar su punto de fusión y su resistencia a la hidrólisis.
Esto se logra mediante la aplicación de calor, presión y catalizadores, que rompen y reordenan los enlaces entre los ácidos grasos y el glicerol.
El producto resultante se puede mezclar con otros ingredientes, como minerales, vitaminas o antioxidantes, para formar un producto comercial que se puede administrar a los animales en forma de gránulos, polvo o líquido.
¿Qué beneficios tiene el aceite de palma para los animales?
El aceite de palma tiene varios beneficios para los animales, entre los que se destacan:
Aporta una fuente de energía concentrada, que mejora el balance energético y el rendimiento productivo de los animales, especialmente en épocas de estrés térmico, lactancia o gestación.
Aporta ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y el ácido linolénico, que son necesarios para la síntesis de prostaglandinas, hormonas y membranas celulares, y que tienen efectos antiinflamatorios, inmunomoduladores y reproductivos.
Mejora la calidad de la leche, al aumentar el contenido de grasa, proteína y sólidos totales, y al mejorar la proporción de ácidos grasos insaturados, que son más beneficiosos para la salud humana.
Mejora la calidad de la carne, al aumentar el contenido de grasa intramuscular, que le confiere una mayor terneza, jugosidad y sabor, y al mejorar la proporción de ácidos grasos insaturados, que son más beneficiosos para la salud humana.
¿Qué es la grasa de aceites reciclados y cómo se obtiene?
La grasa de aceites reciclados es la grasa que se obtiene de los aceites usados en la industria alimentaria, como el aceite de freír. Tiene un bajo contenido de ácidos grasos saturados (10-20%), y un alto contenido de ácidos grasos insaturados (80-90%), que le confieren una baja estabilidad ruminal y una alta susceptibilidad a la oxidación.
Esto significa que la grasa de aceites reciclados se descompone fácilmente en el rumen por la acción de las bacterias, y se pierde gran parte de su valor energético.
La grasa de aceites reciclados se puede obtener mediante hidrogenación, que consiste en añadir hidrógeno a la molécula de grasa, para aumentar su grado de saturación y su punto de fusión. Esto se logra mediante la aplicación de calor, presión y catalizadores, que rompen los dobles enlaces entre los ácidos grasos y el glicerol.
El producto resultante se puede mezclar con otros ingredientes, como minerales, vitaminas o antioxidantes, para formar un producto comercial que se puede administrar a los animales en forma de gránulos, polvo o líquido.
¿Qué beneficios tiene la grasa de aceites reciclados para los animales?
La grasa de aceites reciclados tiene pocos beneficios para los animales, y puede tener algunos efectos negativos, entre los que se destacan:
Aporta una fuente de energía poco concentrada, que no mejora el balance energético ni el rendimiento productivo de los animales, y que puede causar problemas digestivos, como diarrea, flatulencia o meteorismo.
Aporta ácidos grasos insaturados, que pueden tener efectos beneficiosos para la salud humana, pero que pueden interferir con la síntesis de ácidos grasos esenciales en los animales, y que pueden reducir la calidad de la leche y la carne, al disminuir el contenido de grasa y aumentar el índice de yodo.
Tiene un alto riesgo de contaminación, por la presencia de sustancias tóxicas, como metales pesados, pesticidas, radicales libres o compuestos polares, que pueden afectar la salud de los animales y de los consumidores.
¿Qué es la grasa de microencapsulación y cómo se obtiene?
La grasa de microencapsulación es la grasa que se obtiene de cualquier tipo de grasa, mediante un proceso de microencapsulación, que consiste en recubrir la grasa con una capa protectora de un material insoluble en el rumen, como la caseína, la gelatina, el almidón o la goma arábiga.
Esto permite que la grasa pase por el rumen sin ser degradada, y se libere en el intestino delgado, donde se digiere y se absorbe.
La grasa de microencapsulación se puede obtener mediante un proceso físico, químico o biológico, que implica la formación de pequeñas partículas de grasa, rodeadas por una membrana de un polímero natural o sintético, que actúa como una barrera frente al medio ruminal.
El producto resultante se puede mezclar con otros ingredientes, como minerales, vitaminas o antioxidantes, para formar un producto comercial que se puede administrar a los animales en forma de gránulos, polvo o líquido.
¿Qué beneficios tiene la grasa de microencapsulación para los animales?
La grasa de microencapsulación tiene varios beneficios para los animales, entre los que se destacan:
Aporta una fuente de energía concentrada, que mejora el balance energético y el rendimiento productivo de los animales, especialmente en épocas de estrés térmico, lactancia o gestación.
Aporta ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico y el ácido linolénico, que son necesarios para la síntesis de prostaglandinas, hormonas y membranas celulares, y que tienen efectos antiinflamatorios, inmunomoduladores y reproductivos.
Mejora la calidad de la leche, al aumentar el contenido de grasa, proteína y sólidos totales, y al mejorar la proporción de ácidos grasos insaturados, que son más beneficiosos para la salud humana.
Mejora la calidad de la carne, al aumentar el contenido de grasa intramuscular, que le confiere una mayor terneza, jugosidad y sabor, y al mejorar la proporción de ácidos grasos insaturados, que son más beneficiosos para la salud humana.
¿Qué tipo de grasa de sobrepaso para animales es el más recomendable?
Como se ha visto, existen diferentes tipos de grasa de sobrepaso para animales, que tienen características y beneficios distintos. La elección del tipo de grasa más adecuado dependerá de varios factores, como el objetivo, el costo, la disponibilidad, la calidad y la seguridad del producto.
Sin embargo, se puede establecer una clasificación general, basada en la estabilidad ruminal, la digestibilidad intestinal y el valor nutricional de la grasa, de la siguiente manera:
La grasa de sebo y la grasa de aceite de palma son las más estables en el rumen y las más digestibles en el intestino, y tienen un alto valor nutricional, por lo que son las más recomendables para mejorar la producción y la calidad de la leche y la carne.
La grasa de microencapsulación es la más protegida en el rumen y la más liberada en el intestino, y tiene un alto valor nutricional, por lo que es la más recomendable para mejorar la salud y la reproducción de los animales.
La grasa de aceites reciclados es la menos estable en el rumen y la menos digestible en el intestino, y tiene un bajo valor nutricional, por lo que es la menos recomendable para cualquier propósito, y solo se debería utilizar en casos de escasez o bajo precio de otras fuentes de grasa.