Qué es y para qué sirve la grasa de sobrepaso
2 feb 2024
La grasa de sobrepaso es un tipo de grasa que se utiliza como suplemento alimenticio para los animales rumiantes, como las vacas, las ovejas o las cabras.
Su nombre se debe a que esta grasa tiene la capacidad de pasar por el rumen sin ser degradada por las bacterias que habitan en él, y llegar al intestino delgado, donde se absorbe y se aprovecha como fuente de energía.
La grasa de sobrepaso se obtiene mediante procesos químicos o físicos que modifican la estructura de las grasas comunes, para hacerlas más resistentes al ambiente ruminal.
Lee también: ¿Qué es el aceite acidulado y cómo se obtiene?
¿Qué beneficios tiene la grasa de sobrepaso para los rumiantes?
La grasa de sobrepaso tiene varios beneficios para los rumiantes, especialmente para aquellos que tienen una alta demanda energética, como las vacas lecheras o las ovejas en lactancia.
Algunos de estos beneficios son:
Aporta energía extra. Es una fuente concentrada de energía, que puede cubrir hasta el 30% de las necesidades energéticas de los rumiantes. Esto ayuda a mejorar el balance energético, y a evitar o reducir problemas metabólicos como la cetosis, la acidosis o el desplazamiento de abomaso.
Mejora la producción y la calidad de la leche. Estimula la producción de leche, tanto en cantidad como en calidad. Se ha demostrado que la grasa de sobrepaso puede aumentar la producción de leche en un 5-10%, y el contenido de grasa y proteína en un 10-15%. Además, la grasa de sobrepaso mejora el perfil de ácidos grasos de la leche, incrementando el contenido de ácidos grasos de cadena media y larga, que son beneficiosos para la salud humana.
Mejora la eficiencia reproductiva. Favorece la fertilidad y la reproducción de los rumiantes, al mejorar el balance energético, el desarrollo folicular, la calidad del óvulo, la implantación embrionaria, la gestación y el parto. Se ha observado que la grasa de sobrepaso puede aumentar la tasa de concepción en un 10-20%, y reducir el intervalo entre partos en un 10-15%.
Mejora la salud y el bienestar. Ayuda a prevenir o aliviar el estrés térmico, al reducir el calor generado por la fermentación ruminal. También mejora el estado inmunológico, la resistencia a las enfermedades y la longevidad de los animales.
¿Qué tipos de grasa de sobrepaso existen y cómo se diferencian?
Existen diferentes tipos de grasa de sobrepaso, que se clasifican según el tipo y la fuente de la grasa original, y el método de obtención de la grasa protegida.
Algunos de los tipos más comunes son:
Grasa de sebo. Es la grasa que se obtiene de los tejidos adiposos de los animales, como el sebo ovino o bovino. Tiene un alto contenido de ácido palmítico (70-75%), que le confiere una mayor estabilidad ruminal que otras grasas. Se puede obtener mediante saponificación, que consiste en reaccionar la grasa con una base (hidróxido de sodio, potasio o calcio), para formar jabones de ácidos grasos, que son menos solubles y más estables en el rumen.
Grasa de aceite de palma. Es la grasa que se obtiene del fruto de la palma africana. Tiene un alto contenido de ácido palmítico (45-50%) y ácido oleico (35-40%), que le confieren una buena estabilidad ruminal y una buena digestibilidad intestinal. Se puede obtener mediante interesterificación, que consiste en modificar la distribución de los ácidos grasos en la molécula de grasa, para aumentar su punto de fusión y su resistencia a la hidrólisis.
Grasa de aceites reciclados. Es la grasa que se obtiene de los aceites usados en la industria alimentaria, como el aceite de freír. Tiene un bajo contenido de ácidos grasos saturados (10-20%), y un alto contenido de ácidos grasos insaturados (80-90%), que le confieren una baja estabilidad ruminal y una alta susceptibilidad a la oxidación. Se puede obtener mediante hidrogenación, que consiste en añadir hidrógeno a la molécula de grasa, para aumentar su grado de saturación y su punto de fusión.
Grasa de microencapsulación. Es la grasa que se obtiene de cualquier tipo de grasa, mediante un proceso de microencapsulación, que consiste en recubrir la grasa con una capa protectora de un material insoluble en el rumen, como la caseína, la gelatina, el almidón o la goma arábiga. Esto permite que la grasa pase por el rumen sin ser degradada, y se libere en el intestino delgado, donde se digiere y se absorbe.
¿Cómo se puede usar la grasa de sobrepaso en la alimentación de los rumiantes?
Para usar la grasa de sobrepaso en la alimentación de los rumiantes, se deben tener en cuenta algunos aspectos, como la dosis, la frecuencia, la forma y el momento de suministro.
Algunas de las recomendaciones son:
Dosis. La dosis de grasa de sobrepaso depende del tipo y la fuente de la grasa, del método de obtención, del tipo y la categoría de los animales, y de los objetivos de producción. En general, se recomienda suministrar entre 0,5 y 1,5 kg de grasa de sobrepaso por animal por día, lo que equivale a un 2-6% de la materia seca de la ración. Se debe evitar el exceso de grasa de sobrepaso, ya que puede afectar la digestibilidad de la fibra y el consumo de alimento.
Frecuencia. La frecuencia de suministro de grasa de sobrepaso depende de la disponibilidad y la practicidad de la misma. Se puede suministrar de forma diaria, semanal o mensual, siempre que se mantenga una dosis constante y adecuada. Se debe evitar el suministro irregular o intermitente de grasa de sobrepaso, ya que puede causar trastornos digestivos o metabólicos.
Forma. La forma de suministro de grasa de sobrepaso depende de la presentación y la palatabilidad de la misma. Se puede suministrar de forma sólida, líquida o en polvo, siempre que se mezcle bien con el alimento, y se evite la separación o la aglomeración de la grasa. Se debe evitar el suministro directo o individual de grasa de sobrepaso, ya que puede provocar rechazo o selección por parte de los animales.
Momento. El momento de suministro de grasa de sobrepaso depende de la fisiología y el comportamiento de los animales. Se puede suministrar en cualquier momento del día, siempre que se respete el horario y la rutina de alimentación de los animales, y se evite el estrés o la competencia por el alimento. Se debe evitar el suministro de grasa de sobrepaso en momentos críticos o de transición, como el inicio de la lactancia, el destete o el cambio de dieta.
¿Qué precauciones se deben tener al usar la grasa de sobrepaso en la alimentación de los rumiantes?
Al usar la grasa de sobrepaso en la alimentación de los rumiantes, se deben tener algunas precauciones, tanto para garantizar la calidad y la seguridad del producto, como para evitar posibles efectos adversos en los animales.
Algunas de estas precauciones son:
Verificar la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso, tanto en su elaboración como en su almacenamiento y uso, y aplicar las medidas de higiene y conservación adecuadas, para evitar su contaminación o deterioro, que podrían afectar la salud de los animales o de las personas que consumen sus productos derivados (leche, carne, etc.).
Introducir la grasa de sobrepaso de forma gradual y progresiva en la dieta de los rumiantes, y adaptar la cantidad y el tipo de grasa según las características y las necesidades de cada animal y cada sistema de producción, para evitar alteraciones digestivas o metabólicas, como la disminución del pH ruminal, la reducción de la digestibilidad de la fibra, la inhibición de la síntesis de ácidos grasos volátiles, etc.
Complementar la grasa de sobrepaso con otros nutrientes esenciales, como la proteína, la fibra, los minerales y las vitaminas, y mantener un balance adecuado entre los ácidos grasos saturados e insaturados, para asegurar una nutrición equilibrada y completa de los rumiantes, y evitar deficiencias o excesos que puedan comprometer su producción o su salud.
Monitorear y evaluar los efectos de la grasa de sobrepaso sobre la producción y la calidad de la leche, el metabolismo y la salud, y la eficiencia reproductiva de los rumiantes, y ajustar la dosis, la frecuencia, la forma y el momento de suministro según los resultados obtenidos, para optimizar el rendimiento y la rentabilidad del producto.
Si deseas obtener más información sobre cómo la grasa de sobrepaso puede ayudar a tu producción animal, llena el formulario y en breve nos contactaremos contigo.