¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

Enfermedades nutricionales en cerdos y el papel del aceite acidulado

19 abr 2025

enfermedades nutricionales cerdos
enfermedades nutricionales cerdos

En la industria porcina, la nutrición representa uno de los pilares fundamentales para lograr animales sanos, productivos y económicamente rentables. Sin embargo, cuando existen desequilibrios en la dieta, los cerdos pueden desarrollar enfermedades nutricionales que no solo afectan su crecimiento, sino que también incrementan la morbilidad, reducen la eficiencia alimenticia y, en casos graves, aumentan la mortalidad.

Además de una correcta formulación, ciertos ingredientes funcionales como el aceite acidulado han cobrado relevancia por su capacidad para mejorar la salud digestiva y energética del cerdo, especialmente en fases clave del ciclo productivo.

¿Qué son las enfermedades nutricionales en cerdos?

Se trata de trastornos derivados de deficiencias o excesos de nutrientes esenciales como minerales, vitaminas, aminoácidos o fuentes energéticas. Aunque no son contagiosas, estas enfermedades pueden tener un impacto generalizado si el alimento o la suplementación presenta errores en su formulación o en su manejo.

Las causas principales incluyen:

  • Uso de materias primas de baja calidad.

  • Dietas mal balanceadas según la etapa productiva.

  • Problemas en el almacenamiento o procesamiento del alimento.

  • Interacciones entre nutrientes que bloquean su absorción.

Enfermedades nutricionales más comunes en la porcicultura

Raquitismo: Causado por deficiencia de calcio, fósforo o vitamina D. Se presenta con deformaciones óseas, dificultad para caminar y crecimiento lento.

Anemia por deficiencia de hierro: Frecuente en lechones lactantes. Provoca palidez, debilidad y baja ganancia de peso. Se previene con suplementación temprana.

Parakeratosis: Enfermedad dermatológica provocada por deficiencia de zinc. Genera engrosamiento de la piel, grietas y lesiones en orejas y patas.

Miopatía nutricional:  Resultado de una dieta pobre en vitamina E y selenio. Causa debilidad muscular, edemas y muerte súbita, especialmente en cerdos jóvenes.

Diarreas crónicas por mala formulación: Exceso de fibra o ingredientes mal digeridos pueden generar problemas gastrointestinales persistentes, pérdida de peso y deshidratación.

Puedes revisar más detalles sobre este tipo de cuadros clínicos en el artículo sobre enfermedades más comunes en cerdos, donde se aborda cómo interactúan las condiciones sanitarias con la nutrición deficiente.

Estrategias para prevenir enfermedades nutricionales

Prevenir estos trastornos requiere más que solo comprar un alimento balanceado. Es necesario implementar buenas prácticas que incluyan:

  • Formular raciones específicas por etapa (lactancia, crecimiento, engorde).

  • Incluir materias primas de calidad y aditivos funcionales.

  • Supervisar el consumo diario de alimento y agua.

  • Corregir deficiencias con apoyo de un veterinario o nutriólogo animal.

  • Integrar fuentes energéticas de alta digestibilidad y fácil absorción.

En este sentido, algunos productores optan por alternativas complementarias como el uso de concentrado casero para cerdos, que debe diseñarse cuidadosamente para evitar errores de formulación.

¿Qué es el aceite acidulado y cómo mejora la nutrición porcina?

El aceite acidulado es un subproducto del refinado de aceites vegetales que contiene ácidos grasos libres, mono y diglicéridos, además de residuos de fosfolípidos y antioxidantes naturales. Su inclusión en la dieta porcina ha demostrado múltiples beneficios.

Beneficios del aceite acidulado en cerdos

  • Alta densidad energética: aporta más calorías por kilogramo de alimento, ideal para etapas de alto requerimiento como engorde.

  • Mejora la palatabilidad: los cerdos consumen con mayor apetito alimentos con aceite acidulado.

  • Favorece la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), esenciales para el desarrollo y la inmunidad.

  • Disminuye el polvo en los alimentos, mejorando su presentación y reduciendo el rechazo.

  • Es más económico que otras grasas como el aceite crudo de soya o la manteca, lo que reduce el costo por kilo producido.

Su uso es compatible con otras estrategias nutricionales. Si te interesa profundizar más sobre este insumo, puedes leer el artículo sobre beneficios del aceite acidulado para la alimentación de aves, cerdos y ganado.

Por otro lado, estudios han demostrado que el aceite acidulado puede sustituir parcialmente al aceite de soya sin afectar la producción. Puedes ver más sobre esto en el artículo sobre cómo sustituir el aceite crudo de soya por aceite acidulado.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo debo sospechar de una enfermedad nutricional en mi hato porcino?

Cuando observes bajo crecimiento, diarreas crónicas, lesiones en piel, debilidad muscular o apatía generalizada. También si varios animales presentan síntomas similares tras un cambio en la dieta.

¿Puedo usar aceite acidulado en todas las etapas del cerdo?

Sí, aunque las cantidades deben ajustarse. Es muy útil en precebo y crecimiento, donde mejora la energía disponible. En engorde, contribuye a mejorar la conversión alimenticia.

¿El aceite acidulado sustituye a otros suplementos?

No, es una fuente de energía. Debe complementarse con fuentes proteicas, minerales y vitaminas para cubrir el requerimiento total del animal.

¿Tiene efectos secundarios?

No, siempre que se utilice en dosis recomendadas y con supervisión técnica. Un exceso puede reducir la estabilidad del alimento o afectar su textura.

¿Es mejor usarlo en alimento peletizado o en harina?

Ambos formatos son compatibles, aunque en harina ayuda a reducir el polvo y mejorar la presentación.

Seguir Leyendo

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro
Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023