Temperatura de los bovinos: guía completa para el control en ganadería
27 sep 2025
La temperatura corporal es uno de los indicadores más confiables de la salud en el ganado vacuno. Una variación mínima puede ser la primera señal de que un animal está bajo estrés, cursando con una enfermedad o enfrentando condiciones ambientales adversas.
Conocer la temperatura de los bovinos no solo permite prevenir pérdidas productivas, sino también aplicar medidas rápidas para garantizar el bienestar del hato.
Este tema es especialmente importante en la ganadería moderna, donde factores como el clima, la nutrición y las enfermedades pueden alterar fácilmente los parámetros fisiológicos. Junto con otros signos vitales —como la frecuencia respiratoria en bovinos—, la temperatura constituye una herramienta de diagnóstico de gran valor.
¿Qué valores de temperatura corporal son normales en bovinos?
Los bovinos, al igual que otros mamíferos, mantienen una temperatura estable gracias a sus mecanismos de termorregulación. Sin embargo, esta puede variar según la edad, el estado fisiológico y el ambiente.
Vacas adultas (lecheras o de carne): oscilan entre 38.0 °C y 39.3 °C.
Toros adultos: ligeramente menores, entre 37.5 °C y 39.0 °C.
Terneros: más altos por su metabolismo activo, alrededor de 38.5 °C a 39.5 °C.
Cuando la temperatura excede los 39.5 °C, se considera fiebre; por debajo de 37.5 °C, puede tratarse de hipotermia.
Estos valores deben interpretarse en conjunto con la condición del animal. Por ejemplo, un bovino con fiebre puede mostrar inapetencia, decaimiento o cambios en la respiración, mientras que un animal con hipotermia suele estar tembloroso o postrado.
¿Qué factores pueden alterar la temperatura en bovinos?
La temperatura corporal no es estática; responde a una variedad de factores internos y externos:
Edad y estado fisiológico
Los terneros muestran temperaturas más elevadas, mientras que las vacas gestantes o lactantes pueden experimentar pequeñas variaciones hormonales.Condiciones ambientales
En épocas de calor extremo, el bovino incrementa su temperatura por estrés térmico, lo que se refleja en menor consumo de alimento y pérdida de peso. Este fenómeno impacta directamente en los indicadores productivos, los cuales también se monitorean con la tabla de peso de ganado bovino.Nutrición y agua
Dietas de baja calidad o deficiencias minerales pueden predisponer al ganado a enfermedades metabólicas, algunas de las cuales alteran la temperatura basal.Enfermedades infecciosas
Procesos respiratorios, mastitis y trastornos digestivos suelen manifestarse primero con fiebre.Actividad física o estrés de manejo
La movilización, el transporte o las prácticas de vacunación pueden elevar temporalmente la temperatura corporal.
¿Cómo se mide correctamente la temperatura corporal en bovinos?
El método más confiable es la medición rectal con termómetro veterinario. Para obtener resultados precisos es importante:
Realizar la medición con el animal en reposo y tranquilo.
Utilizar termómetros digitales o de mercurio específicos para uso veterinario.
Mantener el dispositivo en la cavidad rectal por al menos 30–60 segundos.
Repetir la medición a la misma hora del día para comparar resultados.
En ganaderías tecnificadas se utilizan sensores electrónicos que permiten monitoreo constante, integrando la información con otros parámetros fisiológicos. Esta tendencia se complementa con prácticas de salud preventiva como la revisión periódica de signos vitales.
¿Por qué es importante monitorear la temperatura de los bovinos?
El seguimiento regular de la temperatura aporta beneficios clave para la producción:
Detección temprana de enfermedades: la fiebre es uno de los primeros síntomas de patologías respiratorias, digestivas y metabólicas.
Bienestar animal: mantener a los bovinos dentro de sus parámetros fisiológicos evita estrés y sufrimiento innecesario.
Prevención de pérdidas económicas: animales febriles disminuyen su consumo de alimento, bajan de peso y reducen su rendimiento lechero o cárnico.
Estrategias de manejo climático: en zonas de altas temperaturas se aplican medidas de sombra, ventilación y dietas adaptadas para mitigar el estrés calórico.
Valoración productiva: combinar la temperatura con parámetros como el peso permite establecer planes de engorda o lactancia más efectivos.
Por ello, controlar la temperatura debe ser parte de cualquier plan sanitario junto con la nutrición balanceada y el control de parásitos.
Temperatura en bovinos: rangos ideales según categoría
Para facilitar la consulta, aquí un resumen de valores normales:
Categoría | Temperatura corporal normal |
Vacas lecheras adultas | 38.0 °C – 39.3 °C |
Bovinos de carne adultos | 37.5 °C – 39.1 °C |
Terneros | 38.5 °C – 39.5 °C |
Estos rangos sirven como referencia práctica para productores y veterinarios al momento de monitorear la salud del hato.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la temperatura normal de un becerro recién nacido?
Se encuentra entre 38.5 °C y 39.5 °C, siendo más alta que en adultos por su metabolismo acelerado.
¿Cómo identificar fiebre en bovinos?
Cuando la temperatura rectal supera los 39.5 °C acompañada de apatía, inapetencia o secreción nasal, se considera fiebre.
¿El calor ambiental puede alterar las mediciones?
Sí. En condiciones de estrés térmico, la temperatura corporal se eleva aunque el animal esté sano. Por ello es importante relacionar la temperatura con la humedad y otros signos clínicos.
¿Qué relación tiene la temperatura con la producción?
La fiebre sostenida reduce el apetito, afecta la ganancia de peso y puede comprometer la producción lechera, generando pérdidas económicas importantes.