Histofilosis bovina: Qué es, síntomas y cómo prevenirla
3 may 2025
La histofilosis bovina, también conocida como enfermedad del músculo blanco, es un trastorno infeccioso que afecta principalmente a bovinos jóvenes. Su aparición puede generar grandes pérdidas económicas en el sector ganadero debido a su alta mortalidad si no se trata a tiempo.
Entender esta enfermedad es clave para evitar su propagación y proteger la salud del hato.
¿Qué causa la histofilosis bovina?
Esta enfermedad es causada por la bacteria Histophilus somni, un patógeno oportunista que habita de manera normal en las vías respiratorias y reproductivas del ganado, pero que puede desencadenar patologías cuando el sistema inmunológico se ve comprometido.
Entre los factores que predisponen al desarrollo de esta enfermedad están el estrés, cambios bruscos de temperatura, manejo inadecuado y alimentación deficiente. En este sentido, un buen manejo del estrés en el ganado puede reducir significativamente la incidencia.
Principales síntomas de la histofilosis bovina
Los signos clínicos pueden variar dependiendo del sistema afectado. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
Fiebre alta
Pérdida del apetito
Depresión y letargo
Dificultad para respirar
Cojeras o inflamación en articulaciones
Abortos en hembras gestantes
Si la infección se disemina, puede afectar el sistema nervioso, provocando incoordinación y convulsiones.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico requiere exámenes clínicos y de laboratorio. Se recomienda realizar un análisis bacteriológico y necropsias para confirmar la presencia de Histophilus somni.
El tratamiento más común incluye el uso de antibióticos de amplio espectro y antiinflamatorios. Es importante actuar rápidamente, ya que el avance de la enfermedad puede ser fulminante.
¿Cómo prevenir la histofilosis bovina?
La prevención se basa en tres pilares fundamentales:
1. Buen manejo nutricional
Una dieta equilibrada fortalece el sistema inmune. En este aspecto, la inclusión de materias primas esenciales en la nutrición animal y el uso de minerales para ganado juegan un papel clave.
2. Vacunación y control sanitario
Aunque no hay una vacuna específica contra esta bacteria, un calendario de vacunación que contemple otras enfermedades respiratorias y reproductivas puede prevenir complicaciones. Consulta este calendario de vacunación en bovinos como referencia.
3. Manejo adecuado del entorno
Evitar el hacinamiento, reducir el estrés térmico y mejorar la ventilación son medidas efectivas. Tener en cuenta las constantes fisiológicas del ganado ayuda a detectar anomalías a tiempo.
¿Qué otras enfermedades pueden confundirse con la histofilosis?
Enfermedades como la verminosis pulmonar bovina, la metritis o incluso la brucelosis bovina pueden presentar síntomas similares en etapas iniciales. Por ello, el diagnóstico profesional es imprescindible.
Preguntas frecuentes
¿La histofilosis es contagiosa entre vacas?
Sí, se transmite por contacto directo, aerosoles, semen contaminado y otros fluidos.
¿Puede prevenirse con buena alimentación?
Definitivamente. Usar ingredientes como grasa de sobrepaso en vacas lecheras mejora la resistencia del animal a infecciones.
¿A qué edad son más vulnerables los bovinos?
Principalmente en la etapa de destete y en animales jóvenes entre los 2 y 12 meses.
¿Qué hacer si se detecta un caso?
Separar al animal, contactar al veterinario de inmediato y seguir un protocolo de bioseguridad riguroso.