¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¿Cómo se puede medir y controlar la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso?

19 feb 2024

La grasa de sobrepaso es un suplemento alimenticio energético para los rumiantes, que tiene la cualidad de permanecer químicamente estable durante su estancia en el rumen, y luego se desdobla y asimila en la parte final del aparato digestivo del animal. 

Este tipo de grasas protegidas mejora la producción y la calidad de la leche, el metabolismo y la eficiencia reproductiva de los rumiantes. 

Para aprovechar sus beneficios, es necesario medir y controlar la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso, tanto en su elaboración como en su almacenamiento y uso. 

En este artículo, te explicaremos cómo hacerlo.

¿Qué impacto tiene la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso en la producción animal?



La calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso tienen un impacto directo en la producción animal, especialmente en los rumiantes, que son los principales consumidores de este suplemento. 

Algunos de los efectos positivos que se pueden obtener al suministrar grasa de sobrepaso de alta calidad y estabilidad son :

  • Aumento de la producción y la calidad de la leche. La grasa de sobrepaso aporta energía extra a las vacas lecheras, que se traduce en una mayor producción de leche, tanto en cantidad como en calidad. Además, la grasa de sobrepaso mejora el perfil de ácidos grasos de la leche, aumentando el contenido de ácidos grasos de cadena media y larga, que son beneficiosos para la salud humana.

  • Mejora el metabolismo y la salud. La grasa de sobrepaso ayuda a prevenir o reducir problemas metabólicos en los rumiantes, como la cetosis, la acidosis, el desplazamiento de abomaso, etc. También mejora el estado inmunológico, la resistencia a las enfermedades y la longevidad de los animales.

  • Mejora de la eficiencia reproductiva. La grasa de sobrepaso favorece la fertilidad y la reproducción de los rumiantes, al mejorar el balance energético, el desarrollo folicular, la calidad del óvulo, la implantación embrionaria, la gestación y el parto.


Lee también: ¿Qué es el aceite acidulado y cómo se obtiene?


¿Qué factores influyen en la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso?

La calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso dependen de varios factores, entre los que se encuentran:

El tipo y la fuente de la grasa utilizada

Se pueden emplear diferentes tipos de grasas animales o vegetales, como sebo ovino, residuo de aceite de palma, aceites reciclados, etc. Cada una de estas grasas tiene una composición diferente de ácidos grasos, que determina su grado de saturación, su punto de fusión y su resistencia a la hidrólisis y a la oxidación. 

Por ejemplo, el sebo ovino tiene un alto contenido de ácido palmítico (70-75%), que le confiere una mayor estabilidad que otras grasas con más ácidos grasos insaturados.

El método de obtención de la grasa de sobrepaso

Existen diferentes métodos para obtener la grasa de sobrepaso, como la saponificación, la interesterificación, la hidrogenación, la microencapsulación, etc. Cada uno de estos métodos implica una reacción química o física que modifica la estructura de la grasa, para hacerla más resistente a la acción de las bacterias ruminales. 

Por ejemplo, la saponificación consiste en reaccionar la grasa con una base (hidróxido de sodio, potasio o calcio), para formar jabones de ácidos grasos, que son menos solubles y más estables en el rumen.

Las condiciones de almacenamiento y uso de la grasa de sobrepaso

Una vez obtenida la grasa de sobrepaso, es importante conservarla en condiciones adecuadas, para evitar su deterioro o contaminación. Algunas de las condiciones que se deben tener en cuenta son: la temperatura, la humedad, la luz, el oxígeno, los microorganismos, los insectos, los roedores, etc. 

Por ejemplo, se recomienda almacenar la grasa de sobrepaso en un lugar fresco, seco y oscuro, y evitar el contacto directo con el aire o el agua. Asimismo, se debe usar la grasa de sobrepaso en un plazo razonable, y seguir las recomendaciones de dosificación y mezcla con el alimento.

¿Qué métodos se pueden usar para medir y controlar la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso?

Para medir y controlar la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso, se pueden emplear diferentes métodos analíticos, que permiten evaluar sus propiedades físicas, químicas y biológicas. 

Algunos de los métodos más comunes son:

  • El análisis proximal, que consiste en determinar el contenido de humedad, grasa, proteína, ceniza y fibra de la grasa de sobrepaso, mediante técnicas como la estufa, el extractor de Soxhlet, el método Kjeldahl, la mufla y el detergente neutro, respectivamente. Estos parámetros indican el grado de pureza, el valor energético y la digestibilidad de la grasa de sobrepaso.

  • El análisis de ácidos grasos, que consiste en identificar y cuantificar los diferentes ácidos grasos que componen la grasa de sobrepaso, mediante técnicas como la cromatografía de gases o la espectrometría de masas. Estos parámetros indican el perfil lipídico, el grado de saturación y el punto de fusión de la grasa de sobrepaso.

  • El análisis de ácidos grasos libres, que consiste en medir la cantidad de ácidos grasos que se han liberado de la grasa de sobrepaso, debido a la hidrólisis, mediante técnicas como la titulación con una solución alcalina. Este parámetro indica el grado de rancidez hidrolítica de la grasa de sobrepaso.

  • El análisis de peróxidos, que consiste en medir la cantidad de peróxidos que se han formado en la grasa de sobrepaso, debido a la oxidación, mediante técnicas como la titulación con una solución de yoduro de potasio. Este parámetro indica el grado de rancidez oxidativa de la grasa de sobrepaso.

  • El análisis de estabilidad ruminal, que consiste en evaluar la resistencia de la grasa de sobrepaso a la degradación por las bacterias ruminales, mediante técnicas como la incubación in vitro o in situ. Este parámetro indica el porcentaje de grasa que sobrepasa el rumen y llega al intestino delgado, donde se absorbe.


Lee también: Beneficios del aceite acidulado para la alimentación de aves, cerdos y ganado


¿Qué beneficios se obtienen al medir y controlar la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso?

Medir y controlar la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso tiene varios beneficios, tanto para los productores como para los consumidores de este suplemento. 

Algunos de estos beneficios son:

  • Asegurar la inocuidad y la calidad del producto, evitando su contaminación o deterioro, que podrían afectar la salud de los animales o de las personas que consumen sus productos derivados (leche, carne, etc.).

  • Optimizar el rendimiento y la eficiencia del producto, garantizando que la grasa de sobrepaso cumpla con las especificaciones técnicas y nutricionales requeridas, y que tenga una alta estabilidad ruminal, que se traduzca en una mayor disponibilidad de energía para los animales.

  • Reducir los costos y los desperdicios del producto, aprovechando mejor los recursos disponibles, y minimizando las pérdidas o el deterioro de la grasa de sobrepaso, que podrían generar gastos adicionales o mermas en la producción.

  • Mejorar la competitividad y la rentabilidad del negocio, ofreciendo un producto de alta calidad y valor agregado, que satisfaga las necesidades y las expectativas de los clientes, y que se diferencie de la competencia.

¿Cómo mejorar la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso?

Para mejorar la calidad y la estabilidad de la grasa de sobrepaso, se pueden implementar algunas medidas o recomendaciones, tanto en el proceso de elaboración como en el de almacenamiento y uso. 

Algunas de estas medidas son:

  • Seleccionar la grasa adecuada, de acuerdo con el tipo y la fuente de la misma, y verificar su composición, su grado de saturación, su punto de fusión y su resistencia a la hidrólisis y a la oxidación.

  • Elegir el método óptimo, de acuerdo con el tipo de grasa y el objetivo del producto, y seguir las condiciones de reacción, los reactivos, los equipos y los protocolos adecuados para obtener la grasa de sobrepaso.

  • Controlar la calidad, mediante el análisis de los parámetros físicos, químicos y biológicos de la grasa de sobrepaso, y compararlos con los estándares de calidad establecidos o deseados.

  • Conservar la estabilidad, mediante el almacenamiento de la grasa de sobrepaso en condiciones óptimas de temperatura, humedad, luz, oxígeno, microorganismos, insectos, roedores, etc., y el uso de la grasa de sobrepaso en un plazo razonable, y siguiendo las recomendaciones de dosificación y mezcla con el alimento.


Si deseas obtener más información sobre cómo la grasa de sobrepaso puede ayudar a tu producción animal, llena el formulario y en breve nos contactaremos contigo.




Seguir Leyendo

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro
Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023