Tabla de vacunación para cerdos: Guía completa por etapa de vida
30 jul 2025
Una vacunación correcta no solo previene enfermedades, también asegura una mejor conversión alimenticia, menor mortalidad y mayor rendimiento en la producción porcina.
Sin embargo, el calendario de vacunación en cerdos puede variar según el sistema de manejo, enfermedades prevalentes en la región y objetivos del productor.
¿Por qué es importante seguir un calendario de vacunación en cerdos?
Vacunar a los cerdos en el momento adecuado permite estimular su sistema inmunológico antes de que entren en contacto con agentes patógenos. Esto reduce drásticamente las pérdidas económicas por:
Enfermedades respiratorias y digestivas
Abortos en cerdas reproductoras
Mortalidad en lechones y destetes
Bajo desempeño productivo
Además, ayuda a evitar el uso excesivo de antibióticos y mejora la bioseguridad del sistema.
¿Qué vacunas deben aplicarse en cerdos y en qué momento?
A continuación, te presentamos una tabla general de vacunación para cerdos, segmentada por etapa de vida. Esta puede variar dependiendo del país y los desafíos sanitarios específicos de cada granja.
Edad o etapa del cerdo | Vacunas recomendadas | Comentarios |
1 a 3 días | Antitetánica (si se usa castración con corte) | Solo si hay riesgo |
7 a 10 días | E. coli y Clostridium perfringens tipo C | Prevención de diarreas neonatales |
14 días | Circovirus porcino tipo 2 (PCV2) | Vacuna base para cerdos de engorda |
21 días (destete) | Mycoplasma hyopneumoniae y PRRS (según zona) | Se puede aplicar en combinación |
28 días | Reforzamiento de PCV2 y Mycoplasma (si es necesario) | Según plan de vacunación |
6 a 8 semanas | Enfermedad de Aujeszky, Rinitis atrófica, Pasteurella | Según prevalencia regional |
Cerdas gestantes | Parvovirus porcino, Leptospira, Erysipelothrix | Aplicar antes del servicio o a mitad de gestación |
Verracos | Parvovirus porcino, Erysipela, Leptospira | Mantenimiento anual |
¿Cómo adaptar el plan de vacunación según el tipo de producción?
Dependiendo si se trata de producción intensiva, traspatio o de ciclo completo, las necesidades pueden variar:
En sistemas intensivos, se deben incluir vacunas respiratorias y digestivas.En traspatio, priorizar enfermedades locales y reforzar bioseguridad.
En reproducción, vacunar estratégicamente a cerdas gestantes y primerizas para proteger las camadas.
También es importante considerar la inclusión de suplementos que mejoren la respuesta inmune, como se explica en esta guía de vitaminas para engordar cerdos.
¿Qué enfermedades se pueden prevenir con las vacunas en cerdos?
Las vacunas ayudan a proteger contra enfermedades infecciosas con alto impacto económico, tales como:
Parvovirus porcino
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS)
Circovirus porcino tipo 2 (PCV2)
Enfermedad de Glässer
Rinitis atrófica
Enfermedad de Aujeszky
Erysipela
Diarrea neonatal (colibacilosis)
Algunas de estas enfermedades también se pueden controlar con buena nutrición y bioseguridad. Por ejemplo, la correcta desparasitación en cerdos es fundamental para complementar cualquier programa de salud animal.
¿Cómo asegurar la efectividad del esquema de vacunación?
Aplicar vacunas no garantiza protección si no se toman en cuenta otros factores. Para mejorar su efectividad, sigue estas recomendaciones:
Revisar la cadena de frío de los biológicos (2–8 °C).
Usar agujas limpias y de tamaño adecuado según la edad del cerdo.
Evitar vacunar animales estresados o enfermos.
Respetar los tiempos entre dosis y refuerzos.
Llevar un registro sanitario con fechas, lote de vacuna y personal responsable.
Estas prácticas se complementan bien con estrategias de alimentación adaptadas por etapa, como el uso de concentrado casero para cerdos, que también contribuye a reforzar el sistema inmune.
¿Se deben vacunar los cerdos criados en traspatio?
Sí, aunque en menor escala, los cerdos criados en traspatio también deben vacunarse, especialmente contra:
Parvovirus (en cerdas reproductoras)
Leptospirosis (en zonas húmedas o con fauna silvestre)
E. coli (en lechones recién nacidos)
Circovirus (en cerdos para engorda)
La limpieza del entorno y el manejo correcto del alimento siguen siendo claves para reducir la carga viral, tal como se menciona en esta guía sobre venta de alimento para cerdos por mayoreo.
Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio vacunar a todos los cerdos?
Depende del país y la legislación. Sin embargo, en producción comercial se considera indispensable para prevenir pérdidas económicas.
¿Puedo usar vacunas polivalentes?
Sí. Existen vacunas combinadas que protegen contra múltiples enfermedades en una sola aplicación, lo cual reduce estrés y tiempo de manejo.
¿Las vacunas sustituyen la desparasitación?
No. Ambos son complementarios. La desparasitación elimina parásitos internos, mientras que las vacunas estimulan la inmunidad frente a virus y bacterias.
¿Cuántas veces al año se vacuna una cerda?
Dependerá del plan reproductivo y la rotación, pero suelen recibir vacunas antes de la monta y en cada gestación, además de un esquema anual básico.