¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

Rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR): síntomas, prevención y control

11 oct 2025

Rinotraqueítis infecciosa bovina
Rinotraqueítis infecciosa bovina

Un brote de infecciones respiratorias en tu hato puede comenzar con algo tan aparentemente inocuo como una nariz congestionada o estornudos. Pero si el causante es el virus de la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR), podrías enfrentar pérdidas serias en producción, abortos, problemas reproductivos y restricciones sanitarias. 

Esta enfermedad viral —infecciosa, silenciosa y persistente— representa un reto constante para la sanidad bovina.

¿Qué es la rinotraqueítis infecciosa bovina y qué la causa?

La rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) es una enfermedad viral del ganado causada por el herpesvirus bovino tipo 1 (BoHV-1). Este virus puede permanecer en el organismo del animal durante meses o años en estado latente, reactivándose por situaciones de estrés o cambios en el manejo.

Al activarse, el virus se replica en el tracto respiratorio y se excreta por las secreciones nasales, genitales o conjuntivales, facilitando el contagio a otros animales del mismo rebaño. Su impacto puede ser respiratorio, ocular, reproductivo o incluso causar abortos en hembras gestantes.

La salud respiratoria del ganado depende en gran parte del equilibrio fisiológico del animal. Monitorear la frecuencia respiratoria en bovinos ayuda a detectar alteraciones tempranas que podrían estar relacionadas con la presencia de IBR u otras afecciones respiratorias.

¿Cuáles son los síntomas de la rinotraqueítis infecciosa bovina?

Los signos clínicos pueden variar según la forma de presentación (respiratoria, genital o abortiva), pero los más comunes incluyen:

  • Fiebre elevada (41–42 °C).

  • Secreción nasal acuosa que puede volverse mucopurulenta.

  • Conjuntivitis y lagrimeo excesivo.

  • Pérdida de apetito y debilidad general.

  • Disminución en la producción de leche.

  • En el tracto reproductivo: vulvovaginitis en hembras y balanopostitis en machos.

  • Abortos en el segundo o tercer trimestre de gestación.

En algunos casos, los animales infectados pueden parecer sanos, lo que complica el control y favorece la diseminación del virus.

¿Cómo se diagnostica la rinotraqueítis infecciosa bovina?

El diagnóstico requiere una combinación de observación clínica y pruebas de laboratorio:

  1. Historia del brote: presencia simultánea de síntomas respiratorios y reproductivos.

  2. Pruebas serológicas: detección de anticuerpos frente al BoHV-1.

  3. PCR o aislamiento viral: confirmación del virus en muestras de secreciones o tejidos.

  4. Identificación de portadores latentes: mediante vigilancia serológica continua.

Un aspecto importante es mantener la vigilancia de las constantes fisiológicas en bovinos, ya que cambios en temperatura o frecuencia respiratoria pueden indicar la presencia de infecciones como la IBR.

¿Qué tratamientos existen para la IBR en bovinos?

No existe un antiviral que elimine el virus del organismo, por lo que el tratamiento es de soporte sintomático y preventivo:

  • Administración de antiinflamatorios para reducir fiebre y dolor.

  • Uso de antibióticos para prevenir infecciones bacterianas secundarias.

  • Mantener buena ventilación y reducir el estrés ambiental.

  • En casos reproductivos, aislamiento y manejo sanitario del ganado afectado.

El control del entorno y el monitoreo constante son clave para evitar la propagación.

¿Cómo prevenir la rinotraqueítis infecciosa bovina?

La prevención debe incluir bioseguridad, vacunación y vigilancia sanitaria:

Medidas de bioseguridad

  • Control del ingreso de animales nuevos (cuarentena y pruebas sanitarias).

  • Desinfección de vehículos, herramientas y personal.

  • Separación de animales enfermos o recién adquiridos.

Vacunación

  • Aplicar vacunas inactivadas o marcadoras para reducir la excreción viral.

  • Evitar el uso de vacunas vivas en hembras gestantes.

  • Establecer un calendario de refuerzos según el tipo de producción y riesgo.

Monitoreo y manejo

  • Controlar parámetros fisiológicos y conducta animal.

  • Revisar constantemente las condiciones ambientales y el estrés.

  • Implementar registros de vacunación y salud por individuo.

Rinotraqueítis infecciosa bovina: un riesgo que exige vigilancia constante

La IBR puede parecer una enfermedad pasajera, pero sus efectos en la salud reproductiva, respiratoria y productiva del hato la convierten en una amenaza persistente. 

Detectar signos tempranos, mantener un plan de vacunación activo y realizar seguimiento constante a la salud del ganado son medidas esenciales para proteger la rentabilidad del hato.

Preguntas frecuentes

¿La IBR puede eliminarse completamente del hato?

Sí, mediante programas combinados de vacunación, vigilancia serológica y bioseguridad estricta.

¿El virus puede transmitirse sin síntomas visibles?

Sí. Los animales portadores latentes pueden diseminar el virus sin mostrar signos clínicos.

¿Afecta la reproducción del ganado?

Sí, puede provocar infertilidad temporal, abortos y baja tasa de concepción.

¿Cada cuánto debo vacunar contra la IBR?

Depende del tipo de vacuna utilizada, pero se recomienda al menos un refuerzo anual o semestral en hatos de alto riesgo.

¿Qué relación tiene con otras enfermedades respiratorias?

La IBR suele formar parte del complejo respiratorio bovino, junto con otras infecciones virales y bacterianas que agravan el cuadro clínico.



Seguir Leyendo

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro
Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023