¡Contacta con nosotros ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

¡Contacta con nosotros ahora!

Somos el aliado confiable para productores avícolas, porcícolas y pecuarios, proporcionando ingredientes esenciales para sus fórmulas. ¡Ordena ahora!

Piroplasmosis bovina: causas, síntomas y prevención en el ganado

18 oct 2025

Piroplasmosis bovina
Piroplasmosis bovina

La piroplasmosis bovina —también llamada babesiosis bovina o “fiebre de las garrapatas”— es una enfermedad parasitaria que puede causar grandes pérdidas económicas en la ganadería. 

Si no se detecta a tiempo, puede afectar la productividad, la fertilidad y hasta provocar la muerte de los animales infectados.

¿Qué es la piroplasmosis bovina y cómo se transmite?

La piroplasmosis bovina es una enfermedad hemoparasitaria causada por protozoos del género Babesia (principalmente Babesia bovis y Babesia bigemina), que invaden los glóbulos rojos del bovino provocando anemia y fiebre.

La transmisión ocurre a través de la picadura de garrapatas del género Rhipicephalus (Boophilus), que al alimentarse de un animal infectado adquieren el parásito y luego lo transmiten a otros bovinos sanos.

Este tipo de enfermedades vectoriales suele agravarse cuando los animales se encuentran estresados, desnutridos o inmunológicamente debilitados

Para comprender mejor cómo reacciona el organismo del ganado frente a infecciones, es útil conocer las constantes fisiológicas en bovinos, ya que cualquier alteración en su temperatura, pulso o frecuencia respiratoria puede ser un signo de alarma.

¿Cuáles son los síntomas de la piroplasmosis bovina?

Los síntomas pueden variar según la severidad de la infección y la resistencia del animal, pero los más comunes son:

  • Fiebre alta (40 – 42 °C).

  • Pérdida de apetito y debilidad general.

  • Mucosas pálidas o amarillentas (ictericia).

  • Orina oscura o rojiza (“orina con sangre”).

  • Aceleración del pulso y respiración rápida.

  • Pérdida de peso y baja producción de leche.

  • En casos severos, colapso o muerte súbita.

La enfermedad puede confundirse con otras patologías del sistema circulatorio o infecciones bacterianas, por lo que el diagnóstico clínico debe complementarse con análisis de laboratorio.

¿Cómo diagnosticar la piroplasmosis bovina?

El diagnóstico se realiza mediante:

  1. Frotis sanguíneo: observación directa del parásito Babesia dentro de los eritrocitos.

  2. Pruebas serológicas (ELISA): detección de anticuerpos.

  3. PCR: identificación molecular del ADN del parásito.

  4. Hemograma completo: para detectar anemia hemolítica y signos de infección.

Un seguimiento constante del peso y el estado corporal del ganado es fundamental. Puedes guiarte con esta tabla de peso de ganado bovino para detectar cambios bruscos que indiquen alteraciones en la salud.

¿Qué tratamientos existen para la piroplasmosis bovina?

El tratamiento busca eliminar el parásito, aliviar los síntomas y controlar la infestación de garrapatas. Las principales medidas incluyen:

  • Fármacos específicos: como diminazeno aceturato o imidocarb dipropionato.

  • Tratamiento de soporte: fluidoterapia, suplementos minerales y transfusiones en casos graves.

  • Control de garrapatas: uso de acaricidas en baños o aspersión, con rotación de principios activos.

  • Aislamiento de animales enfermos: para evitar contagios.

Un diagnóstico temprano y la intervención inmediata son claves para evitar pérdidas importantes en el hato.

¿Cómo prevenir la piroplasmosis bovina?

La prevención se basa en la combinación de control de vectores, bioseguridad y fortalecimiento del sistema inmunitario del ganado.

1. Control de garrapatas

  • Aplicar baños acaricidas cada 2 – 4 semanas, dependiendo de la infestación.

  • Mantener las praderas limpias y evitar acumulaciones de maleza.

  • Revisar a diario el lomo, cuello y ubre de los animales.

2. Manejo y nutrición

  • Ofrecer una alimentación balanceada con minerales esenciales para reforzar el sistema inmune.

  • Evitar el estrés térmico y los cambios bruscos de dieta.

3. Bioseguridad

  • Desinfectar corrales, bebederos y herramientas.

  • Evitar mezclar animales nuevos sin cuarentena.

El control de la temperatura corporal es también un parámetro vital en la detección temprana de enfermedades. 

Consulta la temperatura de los bovinos para saber qué valores se consideran normales y cuándo intervenir.

Piroplasmosis bovina: una amenaza silenciosa para la ganadería

La piroplasmosis es una enfermedad que puede propagarse rápidamente y comprometer la rentabilidad del hato. 

Mantener un programa constante de control de garrapatas, junto con una correcta nutrición y monitoreo fisiológico, permite prevenir brotes y garantizar el bienestar del ganado.

Con una estrategia preventiva sólida, es posible reducir drásticamente los casos clínicos y proteger la productividad del rebaño.

Preguntas frecuentes

¿La piroplasmosis afecta a todas las razas por igual?

Las razas europeas suelen ser más susceptibles, mientras que las criollas y cebú muestran mayor resistencia.

¿Se puede contagiar por contacto directo entre animales?

No. La transmisión ocurre únicamente por la picadura de garrapatas infectadas.

¿Los animales que se recuperan quedan inmunizados?

Sí, pero pueden actuar como portadores y transmitir la enfermedad a través de las garrapatas.

¿Cuánto tarda en aparecer la enfermedad después de la picadura?

El periodo de incubación varía entre 8 y 15 días, dependiendo de la especie de Babesia.

¿Qué otras enfermedades pueden transmitir las garrapatas?

Además de piroplasmosis, pueden transmitir anaplasmosis, teileriosis y hemoparásitos que afectan la sangre y el sistema inmunitario.



Seguir Leyendo

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro
Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023

Empresa

High Especialized Pro Nutrition S. de R.L. de CV
Calle Colomos No. 2604, Jardines de Providencia. Guadalajara, Jalisco. C.P. 44630

Correo: contacto@highnutrition.com.mx

High Especialized Pro Nutrition 2023