¿Cómo incrementar la producción ganadera?
20 may 2024
La producción ganadera es una actividad económica que consiste en el cuidado y alimentación de animales domésticos para aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados para consumo humano.
Esta actividad es muy antigua y forma parte importante de la economía de muchos países, especialmente de los que tienen grandes extensiones de terreno aptas para el pastoreo.
Sin embargo, la producción ganadera también enfrenta diversos retos y desafíos, como la escasez de recursos, el cambio climático, la competencia de otros sectores, las exigencias de los consumidores, las normas sanitarias y ambientales, entre otros.
Por eso, es necesario buscar estrategias y soluciones que permitan incrementar la producción ganadera de forma sostenible, eficiente y rentable.
¿Qué beneficios tiene incrementar la producción ganadera?
Antes de entrar en detalle sobre cómo incrementar la producción ganadera, es importante resaltar los beneficios que esta actividad tiene para la sociedad, la economía y el medio ambiente.
Algunos de estos beneficios son:
Contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional de la población, al proveer alimentos de origen animal que son ricos en proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales para la salud humana.
Genera empleo e ingresos para millones de personas en el mundo, especialmente en las zonas rurales, donde representa una fuente de sustento y desarrollo para las familias y las comunidades.
Apoya la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas, al mantener el equilibrio entre la flora y la fauna, prevenir la desertificación, proteger los suelos y los recursos hídricos, y mitigar el cambio climático, mediante la captura y el almacenamiento de carbono.
¿Qué factores influyen en la producción ganadera?
Para incrementar la producción ganadera, es necesario tener en cuenta los factores que influyen en el rendimiento y la calidad de los productos de origen animal.
Estos factores pueden ser de tipo interno o externo, y se relacionan con el manejo, la alimentación, la genética, la sanidad, el clima, el mercado, la legislación, entre otros aspectos.
A continuación, te explicamos brevemente algunos de los factores más relevantes que debes considerar para mejorar tu producción ganadera:
El manejo
Se refiere a las prácticas y técnicas que se aplican para el cuidado y la explotación de los animales, como la selección, la reproducción, la identificación, el alojamiento, el transporte, el sacrificio, etc.
Un buen manejo implica respetar el bienestar animal, optimizar el uso de los recursos, reducir el estrés y los riesgos sanitarios, y aumentar la eficiencia y la calidad de los productos.
La alimentación
Se refiere al suministro de los nutrientes necesarios para el crecimiento, la reproducción, la producción y la salud de los animales, mediante el uso de forrajes, concentrados, suplementos, aditivos, etc.
Una buena alimentación implica balancear la cantidad y la calidad de los alimentos, adaptarlos a las necesidades y las etapas de los animales, y minimizar el impacto ambiental de la producción de los mismos.
La genética
Se refiere a las características hereditarias que determinan el potencial productivo, la adaptabilidad, la resistencia y la calidad de los animales, y que se pueden mejorar mediante la selección, el mejoramiento, la hibridación, la biotecnología, etc.
Una buena genética implica elegir y cruzar los animales más adecuados para el tipo de producción, el clima, el mercado y los objetivos que se persiguen.
La sanidad
Se refiere a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el control de las enfermedades y las plagas que afectan a los animales, y que pueden comprometer su salud, su productividad y su calidad, así como la de los productos y los consumidores.
Una buena sanidad implica aplicar medidas de bioseguridad, vacunación, desparasitación, cuarentena, vigilancia, trazabilidad, etc.
¿Qué estrategias se pueden implementar para incrementar la producción ganadera?
A partir de los factores que influyen en la producción ganadera, se pueden diseñar e implementar diversas estrategias que permitan incrementar la producción ganadera de forma sostenible, eficiente y rentable.
Estas estrategias pueden variar según el tipo de producción, el tipo de animal, el tipo de producto, el tipo de mercado, el tipo de ambiente, etc.
Existen algunas estrategias generales que se pueden aplicar en la mayoría de los casos, y que te presentamos a continuación:
Diversificar la producción
Se trata de combinar diferentes tipos de animales y de productos, para aprovechar las ventajas comparativas y complementarias de cada uno, y reducir la dependencia y la vulnerabilidad de un solo tipo de producción.
Por ejemplo, se puede integrar la producción de carne, leche, huevos, lana, miel, etc., o la producción de bovinos, porcinos, ovinos, caprinos, aves, abejas, etc.
Intensificar la producción
Se trata de aumentar la productividad y la rentabilidad de los animales y de los productos, mediante el uso de tecnologías, insumos, infraestructuras y servicios que mejoren el manejo, la alimentación, la genética y la sanidad de los mismos.
Por ejemplo, se puede utilizar sistemas de riego, fertilización, conservación y almacenamiento de forrajes, sistemas de ordeño, refrigeración y procesamiento de leche, sistemas de identificación, registro y trazabilidad de animales, etc.
Sustentabilizar la producción
Se trata de minimizar el impacto ambiental y social de la producción ganadera, mediante el uso racional y eficiente de los recursos naturales, la prevención y mitigación de la contaminación, la adaptación y resiliencia al cambio climático, y la contribución al desarrollo rural y a la seguridad alimentaria.
Por ejemplo, se puede utilizar sistemas de producción orgánica, agroecológica, silvopastoril, agrosilvopastoril, etc.
Como hemos visto, la producción ganadera es una actividad económica que tiene múltiples beneficios para la sociedad, la economía y el medio ambiente, pero que también enfrenta diversos retos y desafíos, que requieren de estrategias y soluciones innovadoras y efectivas.
Para incrementar la producción ganadera de forma sostenible, eficiente y rentable, es necesario tener en cuenta los factores que influyen en el rendimiento y la calidad de los productos de origen animal, y aplicar las estrategias que permitan mejorar la gestión integral y estratégica de la actividad ganadera.